PRESENTACIÓN


¡CEDEÑO TE  DA LA BIENVENIDA! 


El corregimiento de Cedeño, en municipio de Yarumal al norte de Antioquia fue elevado a esta categoría el 5 de Abril de 1910, en el año 2010 se celebró su centenario con la comunidad que habita en él y el retorno de muchas de las personas oriundas del pueblo.

Cedeño es un pueblo de estirpe campesina y ello se refleja en gran parte de los aspectos de la vida comunitaria, se evidencia esto por ejemplo en las actividades económicas más importantes que son la lechería, la minería de piedra de talco y el comercio; la mayoría de la población habita en el sector rural cercano al casco urbano y este último se constituye en el eje ante el cual confluyen la mayor parte de actividades de sus habitantes.

 La cultura del pueblo está enmarcada en las creencias religiosas que giran en torno a la fe católica, sus ritos, celebraciones y fiestas, el arte está representado principalmente por la elaboración de esculturas en piedra de talco; en el aspecto político el corregimiento cuenta con Junta de Acción Comunal y representantes al consejo municipal, que son los que interceden ante la alcaldía y demás estamentos buscando la construcción de obras públicas y demás intervenciones que beneficien a la comunidad, actualmente no cuenta con fuerza pública. En el aspecto ambiental, Cedeño cuenta con buenas fuentes de agua, un aire limpio, árboles en abundancia y poca contaminación, aunque la explotación de minas de talco y la ganadería atenta un poco contra los suelos generando erosión.




OBJETIVOS DEL BLOG

  • Compartir experiencias y estrategias educativas del corregimiento Cedeño que aportan al desarrollo rural.
  • Reconocer la educación como eje generador de desarrollo y transformación en las comunidades rurales.
  • Reflexionar sobre el impacto que genera el uso adecuado de los recursos naturales en búsqueda del desarrollo sostenible.


INTRODUCCIÓN AL BLOG 

El recorrido por este blog nos permite hacernos una clara idea de cómo a través de la explotación adecuada de los recursos naturales, la contribución de proyectos productivos y la participación en actividades creativas y de emprendimiento, se contribuye al empoderamiento de los valores y potencialidades de los habitantes de las comunidades, ayudando al desarrollo rural y de esta manera mejorando su calidad de vida y la satisfacción de sus necesidades sin comprometer el bienestar de las futuras generaciones. 

LAS AUTORAS 
MARISELA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ 
LUZ ANDREA CÁRDENAS SÁNCHEZ 




ERIKA RUÍZ GUZMÁN 
JHOANA LEMUS PEÑA 



No hay comentarios:

Publicar un comentario